Jaime Sierra Dermatólogo
Dr. Jaime Sierra dermatología en manizales
RECOMENDACIONES PARA PACIENTES
DERMATITIS DE CONTACTO
-
Lavar las manos con agua fría y secarlas bien. El agua tibia o caliente causa mayor irritación
-
Aplicar hidratantes o vaselina en las manos varias veces al día durante las labores. Usar cremas libres de fragancias.
-
Usar guantes protectores limpios. Si van a ser usados por más de 10 minutos, hay que usar también guantes de algodón debajo de los guantes protectores
-
No portar anillos al realizar labores húmedas
-
Evitar el contacto directo con desinfectantes
-
Si está utilizando una crema para la dermatitis, los primeros 7 días aplicarla en las noches bajo oclusión, es decir, ponerse un guante plástico (como los usados en los restaurantes) luego de aplicada y dejar así toda la noche; esto mejora la eficacia del medicamento.
DERMATITIS ATÓPICA
-
Baños cortos de unos 5 minutos con agua tibia con jabones suaves sin detergente (como Dove baby, Alergibon baby, Eucerin syndet pH5, etc.)
-
Secar suavemente la piel, no frotar, dejando la piel con algunas gotas de agua
-
Aplicar inmediatamente después la crema hidratante en todo el cuerpo; si es necesario una crema protectora en el área del pañal
-
Usar ropa de algodón
-
En días cálidos mantener ropa fresca que permita la sudoración normal
-
En lo posible evitar colonias o fragancias que pueden desencadenar dermatitis
-
Repetir la hidratación de la piel en horas de la tarde y en la noche antes de dormir
-
No automedicarse con cremas de esteroides (ejemplos: betametasona, hidrocortisona, clobetasol, entre otros). Deben ser formulados por un profesional, ya que así como son beneficiosos en el manejo de la dermatitis atópica y otras condiciones, su uso indiscriminado y no orientado puede conllevar efectos adversos
CUIDADOS ÚLCERAS DE MIEMBROS INFERIORES
-
Limpiar con solución salina la herida todos los días. No frotar duro la piel alrededor ni la herida, retirar los residuos suavemente sin generar sangrado
-
Luego de hecha la limpieza, proceder a aplicar abundante vaselina dentro y alrededor de la úlcera, hidratando muy bien la piel sana.
-
Si le ha sido formulado alguna crema tópica para aplicar en la úlcera, hágalo y luego cubra con una gasa estéril bien vaselinada para que no absorba el medicamento que quedó en la úlcera
-
Si la úlcera está muy húmeda, las compresas secantes con acetato de aluminio (diluir 1 sobre en 1 litro de agua tibia) unas 3 veces al día por 1 semana son muy efectivas. Se debe dejar una gasa empapada con esta solución en contacto directo con la ulcera por unos 30 minutos; repetir este proceso varias veces al día
-
Si lleva luego un vendaje elástico, éste debe estar ajustado más en los pies y quedar más suelto en la zona de la herida, ya que de quedar muy apretado en la úlcera hará que no llegue buena sangre y oxígeno a la misma y se perderá todo el proceso de cicatrización
-
Una buena alimentación con un adecuado aporte de proteína es indispensable para lograr la cicatrización
-
No aplicar sustancias a base de yodo (Isodine, yodopovidona, etc.) ni jabones u otras sustancias, ya que pueden causar irritación, dermatitis y sobreinfección
-
Mantener la piel bien hidratada con cremas libres de fragancias o incluso vaselina (la cual es de bajo costo y muy efectiva a la hora de hidratar)
-
Mantener limpias las uñas y pies. A la hora de bañarse y en otras actividades que impliquen humedad secar bien los pies y entre los dedos, ya que de lo contrario esto puede ser el origen de infecciones por hongos o bacterias que pueden complicar el problema
-
Es importante la actividad física (acordada con el médico) ya que el movimiento y la contracción de los músculos favorece la circulación y la oxigenación de los tejidos
-
La paciencia y la constancia acatando las recomendaciones es clave en el manejo de úlceras
Dermatología Pediátrica
Enfermedades de la Piel
Cirugía Dermatológica
Procedimientos Estéticos
Valoración de Lunares
Biopsias
Enfermedades Pelo y Uñas
En Cabello: Mejora, Fortalece, Estimula
En Lunares: Valoración, Diagnóstico, Que son, Tratamientos, Etapas...
Cirugía Dermatológica: Tumores Cutáneos, Tratamientos,Enfermedades, Procedimientos...
En Uñas: Problemas Crónicos asociados, Infecciones, Hongos, Tratamientos...
La piel es el órgano de mayor extensión del cuerpo, su superficie oscila entre 1,6 y 2 metros cuadrados en el adulto. Muchas enfermedades de este órgano se presentan aisladas, sin embargo otras son exteriorizaciones de dolencias internas. El médico especialista en dermatología se llama dermatólogo, para obtener la titulación es preciso completar la licenciatura en medicina y posteriormente realizar la formación especializada en dermatología. El dermatólogo además de saber diagnosticar y tratar las enfermedades de la piel, posee conocimientos de cirugía y otras especialidades médicas, incluyendo reumatología, inmunología, neurología, enfermedades infecciosas y endocrinología.
Dermatología Pediátrica
La piel en los niños es la principal barrera que nos protege del exterior y es la primera línea de defensa ante infecciones. Durante la edad pediátrica son frecuentes los brotes en piel por muchos factores.
En los Niños los brotes más frecuentes son de tipo alérgico, donde en la mayoría de los casos existe una herencia de parte de los padres. Es común ver niños con dermatitis o alergia de piel, seborrea o dermatitis del área del pañal.